MARIA GARFIAS
El monitor republicano del 22 de septiembre de 1868, p. 4, anuncia un catálogo de: Nuevas piezas para piano y canto por María Garfias: “Bacanal”, capricho de salón para piano; “La campana del alba”, capricho de salón; “2 de abril” marcha guerrera para piano; “No te olvido”, canción con acompañamiento de piano; DANZAS –“Huy qué pico”- “La amistad te salva el pico”-“No hubo chasco”- “Sé feliz”; Se menciona que estas piezas están disponibles en el repertorio del Sr. Nagel y en la litografía del Sr. Rivera y Fierro. Se menciona también que están en prensa: “Fantasía para piano sobre temas del Trovador”; “Fantasía para piano sobre temas de Martha”; “Marcha republicana” para piano; “Himno de Zaragoza” para piano y canto; “Dios salve á la Nación”, plegaria para canto y piano; “El triunfo de la libertad”, wals; “Melodía” para piano; “Gratitud”, wals para piano; “A mi madre”, canción con acompañamiento de piano; “¡Oh ilusión mía!”, Nocturno para piano.

Retrato del Ingeniero Ignacio Garfias, esposo de María Garfias, archivo Riberas Garfias.


Un dato más, y por su contenido muy relevante, es el consignado por el diario El siglo Diez y Nueve, del 15 de enero de 1877, p. 3; en el que se menciona a María Garfias como expositora por parte de México, con algunas composiciones musicales, en la Exposición Universal de Filadelfia o Exposición del Centenario de 1876, su nombre aparece junto con las ya referidas: Guadalupe Olmedo y Ángela Peralta; como dato complementario figuran también en esa lista: Amalia Rocha, David Cerna, José Camacho y Julio Ituarte.
Retratos de Mario Garfias, su hijo y de su esposa María Villaseñor, archivo Riberas Garfias.
María Garfias casó con el Ingeniero Ignacio Garfias el 27 de agosto de 1868, al parecer tuvo tres hijos: Mario, Manuel y Luis, aunque sobre el último, nada sabemos. Su esposo falleció el 17 de enero de 1898. Su retiro de la vida pública musical constituía un misterio, hasta que su bisnieto lo develó al facilitar una dedicatoria de Juan de Dios Peza del libro que escribió junto con Vicente Riva Palacio, Tradiciones y Leyendas Mexicanas que reza así: "A la virtuosa Señora María Garfias de Garfias, a esa maga del piano que ha encubierto su gloria en las venturas de un hogar tranquilo..."
María Garfias fallece en 1918 a consecuencia de una neumonía, fue inhumada en el Panteón Español el 11 de marzo.